miércoles, 19 de diciembre de 2007

DRACULA

La historia del verdadero Drácula es bastante interesante, y mucho más terrorífica que la del personaje de ficción. Vlad no era un vampiro ni se asustaba con las cruces, era un cristiano. El vampiro de la novela mata alrededor de 16 caracteres, pero el cristiano Vlad Drácula mato a más de 20.000 personas reales. Como su padre, él era miembro de la orden del dragón , una sociedad cristiana antigua dedicada a combatir a los turcos y herejes. De hecho, su padre Vlad II era llamado Vlad Dracul, por haber recibido en 1431 del emperador Segismundo del Sacro Imperio Romano-Germánico dicha orden. El nombre Drácula proviene de "Draculea" (la terminación "ulea" en rumano quiere decir "hijo de", así Drácula es hijo de quien recibió la orden del Dragón). Aunque es considerado por algunos rumanos como un héroe nacional porque fue el único monarca capaz de rechazar las fuerzas del Imperio Otomano, es visto en general como un hombre cruel y sanguinario que atormentaba y asesinaba por puro placer.
La historia cuenta, por ejemplo, que tras dos años sin recibir tributo alguno de Valaquia, el Sultán Turco envió una expedición militar de castigo. En una emboscada nocturna Vlad Drácula sorprendió y derrotó a las tropas enemigas. El Sultán, humillado, envió una nueva expedición. Cuando por fin alcanzaron la ciudad de Tirgoviste huyeron despavoridos; Vlad Drácula había empalado en un radio de 3 Km. a los 20.000 turcos que había capturado previamente. Su práctica de empalar pueblos enteros le valió el sobrenombre de Tepes (TSEH-pesh que significa el empalador).
Además turcos y gente desleal, Vlad regularmente empalaba a infieles, gitanos, campesinos perezosos y a mujeres " impuras ". Él atravesaba estacas de madera (como los stauros) a través de sus torsos, estilo chupetín o paleta
En el Domingo de Pascua del año 1459, Vlad cometió su primer acto importante de venganza. Los boyardos -poderosas familias de nobles- habían asesinado a su padre y enterrado vivo a su hermano. Vlad Tepes tuvo que reconquistar su trono, y a los tres años pudo realizar su venganza. Un Domingo de Resurrección invitó a las familias de boyardos a un banquete en palacio. Cuando estaban borrachos como cubas los capturó e hizo empalar a todos menos a los más fuertes que condenó a trabajos forzados en el palacio de Poienari.
Drácula impuso unos castigos tan fuertes para aquellos que incumplían la ley que se llegó a decir que colocó una copa de oro en la plaza de la ciudad de la que todos podían beber pero que no se podía sacar de la plaza y jamás nadie intentó robarla. Ladrones y mentirosos eran empalados sin ninguna piedad.

No hay comentarios: